top of page
La lengua de las mariposas, diseƱando pedagogia

La lengua de las mariposas

​

​

​

La clase, diseƱando pedagogia
El club de los poetas muertos, diseƱando pedagogia

El club de los poetas muertos

 

​

Los chicos del coro, diseƱando pedagogia

Los chicos del coro

 

​

El florido pensil

 

​

El florido pensil, diseƱando pedagogia

Una pelĆ­cula basada en una Universidad privada de Reino Unido en el que
los pilares fundamentales son tradición, honor, disciplina y grandeza.
Film con grandes valores Ʃticos en el que cuantas mƔs veces se ve, mƔs se disfruta ya
que refleja dos maneras de entender la vida y la educación, dos maneras que conviven y
luchan en el interior de cada persona
El protagonista de la historia el profesor Keating nuevo en el centro tiene un mƩtodo
de enseƱanza muy diferente a los otros, mientras la mayorƭa enseƱan de una manera
disciplinaria y autoritaria Keating, tiene una metodologƭa mƔs dinƔmica y sobretodo con un
objetivo ā€œ tenemos poco tiempo en la vida y hay que aprovechar al mĆ”ximo cada instanteā€,
es decir, ā€œcarpe diemā€ el que quiere transmitir a sus alumnos...
Destacar tres relaciones que se aprecian a lo largo de la película: la relación entre
alumno-alumno, relación entre colegas; la relación profesor Keating-alumnos
caracterizada por la confianza, la originalidad de clases, participación de alumnos; y la
relación entre los otros profesores con los alumnos, relación estricta y mucha disciplina.

Cuenta una historia que anticipa tragedia pero no la explota; maniquea si se quiere en esa descripción de tipos (arquetipos mÔs bien) de la España rural, en esa solapada mirada a los poderes que minan la libertad. El autor de El bosque animado retrata al cacique amenazante, al ejercito desdeñoso de la República y a una Iglesia que pierde adeptos y privilegios (imposible olvidar ese diÔlogo entre el cura y el profesor donde el latín se torna arma arrojadiza), pero también se inmiscuye en los dolorosos senderos de la traición, del vergonzoso paso atrÔs y de la pérdida de dignidad.

El Florido Pensil" es un reflejo, en clave de humor, de la educación de varias
generaciones de espaƱoles, entre las dƩcadas de los cuarenta a los sesenta. Basada en
el libro homónimo de Andrés Sopeña, evoca, desde el presente, sus recuerdos de
entonces: la escuela cotidiana, la radio local, los tebeos de Roberto AlcƔzar, el cine de los
jueves con Franco inaugurando pantanos y "Yon Güein" persiguiendo y matando indios. A
travƩs de la mirada infantil de un SopeƱa niƱo (Daniel Rubio) y de sus compaƱeros de
escuela se descubre una manera de entender el mundo, la sociedad y una EspaƱa "de
glorias florido pensil", tal y como se cantaba en el himno nacional de aquellos aƱos.

FranƧois es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un
barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 aƱos, y no duda en enfrentarse a ellos
en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar
autƩnticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones,
deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero
la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no
son mƔs que un microcosmos de la Francia contemporƔnea. Por muy divertidos que sean
a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raĆ­z el entusiasmo de un
profesor. La tremenda franqueza de FranƧois sorprende a sus alumnos, pero su estricto
sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.
Nada mƔs lejos de la realidad, la neutralidad es nula y se expone el sistema educativo
como un error, una forma de excluir los alumnos que no se amolden a un plan, una cƔrcel
donde lo importante no es aprender, sino pasar de nivel. La Ćŗltima escena de la pelĆ­cula
nos deja ver que algo falla.... ĀæserĆ” el sistema educativo?.

La clase

 

​

En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto
como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo
aplicado por el director conmociona a Mathieu. EnseñÔndoles música y canto coral a
estos niƱos tan difƭciles, Mathieu transformarƔ sus vidas cotidianas.
Este film cuenta la historia de un modelo de educación abierto y humanizado frente a la
tiranía y la incomprensión, se caracteriza por el medio que utiliza el profesor para atraer
la atención de los chicos, implicarles en una tarea atractiva, potenciar sus deseos de
superación y fortalecer su interés por la formación aunque este objetivo no sea fÔcil ya
que choca con el rigorismo del director y su acción-reacción, es decir, ninguna falta sin
castigo y el clima de frustración que viven los alumnos.

bottom of page